A medida que pasan los años, las bodas son cada vez más originales y personalizadas, muy diferentes a como eran antes. Pero en todas o en la mayoría de ellas, hay una serie de pautas, costumbres y tradiciones que a pesar de ser muy antiguas, continúan presentes, a veces porque queremos y muchas veces, porque así se hizo toda la vida.
Puede que al descubrir el origen de todas estas costumbres, alguna de ellas te guste, y si encaja con vuestro tipo de boda o con vuestra historia optes por ella para este día tan especial, y otras las descartas directamente por ser incompatibles contigo.
En esta sección te voy a hablar de muchas de las curiosidades, leyendas, tradiciones y dichos que existen sobre las bodas. Aquí tendrás un resumen de algunas de mis búsquedas (googeleadas) sobre diferentes temas, y muchas respuestas a muchos porqués.
¡Empecemos!
¿Por qué lleva la novia un ramo de flores?
Prepárate porque te vas a sorprender con la historia tan poco romántica del ramo de la novia. En la antigüedad, las novias llevaban ramos de hierbas como el Eneldo y manojos de ajo para espantar a los malos espíritus y atraer energías positivas al matrimonio. Pero como el olor a ajo no es nada agradable ni romántico, empezaron a atar flores en el mismo ramo para camuflar su olor. Con el paso de los años, a cada flor se le atribuyó algún significado, como fertilidad o felicidad.
En la época victoriana estos símbolos se convirtieron en mensajitos secretos entre los novios.
Otra teoría nos cuenta que en la Edad Media, por falta de medios, el primer baño no se producía hasta mayo y, como las bodas solían celebrarse en junio con la llegada del verano y el calor, las novias llevaban ramos de flores para ocultar el olor corporal de las personas.
Ya te avisé de que el origen de este ramo es muy poco romántico…
Mucho más romántico era el significado que le daban a las flores en la época victoriana, revisa mis posts “deja que tu ramo de novia hable por ti”, y “ Inspiración de 8 ramos de novia románticos”.
¿Por qué se lanza el ramo de la novia?
Esta costumbre tiene su origen en la Francia del siglo XIV. Se cuenta que se puso de moda correr detrás de la novia para quitarle la liga porque se consideraba que atraía la buena suerte. Para evitar que le persiguiesen, se empezó a tirar el ramo de flores en lugar de la liga.
En algunos países, existe la tradición de tirar el ramo y la liga, pero con otro motivo: aprovechar la celebración para conocer quién son los solteros. En este caso, la novia lanza el ramo entre las mujeres solteras, y el novio tras quitarle la liga a su novia la lanza entre los hombres solteros. Luego, los dos afortunados: la soltera que consiguió el ramo y el soltero que tiene la liga, tienen que bailar una canción juntos. De aquí viene el dicho: “de una boda siempre sale otra”.
Hoy en día, la mayoría de las novias deciden regalar el ramo o guardarlo y regalar una réplica del mismo.
¿Tú ya has pensado cómo va a ser tu ramo? ¿Lo vas a lanzar o regalar? ¡Cuéntame todo por aquí! Y estate atenta, porque en mi próximo post te daré algunas ideas para reciclar tu ramo de novia.
Gracias por pasar por aquí.
Rim.
Leave a reply